Curso del área de Impuestos

Automatización de la nómina


  • Proporcionar al asistente una visión general sobre los requerimientos que debe tener una aplicación (software) de nóminas.
  • Hacer una evaluación de su sistema actual.
  • Conocer las ventajas y desventajas de las diferentes opciones que hay en el mercado (para soluciones de nóminas).
  • Conocer las interfases requeridas para automatizar el ciclo de Nómina (SUA, DIM, Vales, Fondo de ahorro, Contabilidad, etc.).
  • Automatizar procesos de pre-nómina mediante interfases con relojes checadores electrónicos.
  • Preparar al asistente para realizar una revisión interna sobre su sistema actual y sacarle mayor provecho.
  • Llevar a la práctica las obligaciones fiscales derivadas de una relación laboral.
Expositores:
Rodolfo García Velarde
– Socio Director de SISNOM, S.A. de C.V.

Gustavo Juárez
– Gerente de Soporte Técnico de SISNOM, S.A. de C.V.

Paola Lucio
-Gerente de Payrolling de SISNOM, S.A. de C.V.

Información del curso
Curso disponible en su empresa a partir de 12 personas.
Expositor(es):
Duración: hora(s)
0

Temario

MÓDULO I (10 horas)
  1. Introducción a la tecnología para nóminas
  2. El sistema de nómina
    1. Características generales
    2. Bases de datos
    3. Opciones en el mercado (compra, renta, web, etc.)
  3. Flujo de nómina (procesos)
    1. Duplicidad de capturas
    2. Interfases de entrada (relojes checadores, otros sistemas, etc.)
    3. Interfases de salida (vales de despensa, fondo ahorro, etc.)
  4. Automatización de la pre-nómina (desde relojes checadores electrónicos)
    1. Diferentes opciones en el mercado (hardware)
    2. Caso práctico checando asistencia con relojes checadores electrónicos (tarjetas con código de barras)
  5. Automatización del servicio de comedor con relojes checadores electrónicos (tarjetas con código de barras)
    1. Pago al concesionario
    2. Control de accesos y visitas
  6. Proceso de nómina y mantenimiento de acumulados
    1. Conceptos que se deben acumular (percepciones, deducciones, informativos)
    2. Acumulados mensuales
    3. Acumulados anuales
    4. Interfase contable por medio de archivos
    5. Interfase de pólizas de provisiones
MÓDULO II (10 horas)
  1. ISR mensual desde el sistema de nóminas
    1. Diferentes opciones de cálculo
    2. Ajuste mensual
  2. ISR anual
  3. Nóminas especiales (bonos, PTU, etc.)
    1. Correcta aplicación del ISR en sus cálculos
    2. Opciones de cálculo
    3. Ajuste mensual
  4. Declaraciones informativas
    1. Interfases con Dim (declaración informativa múltiple)
      1. Información indispensable del archivo de interfase
      2. Cómo generar el archivo para importar. Cómo importar el archivo
  5. Llenado de formatos 37 desde el sistema de nóminas
  6. Integración de salarios
    1. Por antigüedad
    2. Por variables bimestrales
  7. Presentación de avisos web
    1. Opciones de proveedores de servicios
    2. Cómo generar la información desde el sistema de nóminas (altas, bajas y cambios)

VIII. Determinación del grado de riego
  1. Kardex de las diferentes incapacidades
  2. Determinación
    1. Reportes de auditoría

Grupos

Curso disponible en su empresa a partir de 12 personas.

Opiniones

Centro de Estudios Fiscales, S.C.

Venecia 17, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600 Conmutador: 55 1107-1107
Horario de servicio: de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas
Informes e inscripciones: 55 1107-1111 | elfiscal@cefa.com.mx | Aviso de privacidad