Curso del área de Fiscalidad Internacional

La nueva fiscalidad internacional 2024. Propuesta de convención tributaria de la ONU. Recaudación secundaria*: Beneficios empresariales e impuesto al valor agregado.


Objetivo
Contar con los elementos correctos y suficientes para enfrentar los retos fiscales del año 2024:

  1. Revisar los pagos ya efectuados a residentes en el extranjero y corregir, en su caso, las omisiones de retenciones de ISR, para evitar la No Deducibilidad, así como multas, actualizaciones, deducibilidad y el acreditamiento del IVA.
  2. Tanto la Unión Europea, como los Estados miembros están comprometidos con el trabajo en curso del Marco Inclusivo OCDE/G20, cuyo objetivo es establecer reformas ambiciosas del orden fiscal internacional, para gravar a las multinacionales con la solución de los pilares I (tributación de los modelos de negocios digitalizados) y II (tributación mínima global). ¿Entrará en vigor con la posición actual de la ONU?
  3. Estar listo para la entrada en vigor de más de 40 tratados fiscales cubierto a través del Instrumento Multilateral (MLI) a partir de enero de 2024, (implementación de las Acciones BEPS). Ejemplo: aplicación de la cláusula PPT (Principal Purpose Test): propósito principal del residente extranjero en obtener un beneficio fiscal del Tratado Fiscal Cubierto.

Dirigido a
Asesores fiscales de los diferentes sectores en especial Grandes Contribuyentes, contadores, auditores, abogados, funcionarios públicos, directivos de empresas nacionales y extranjeras, interesados en conocer las jurisprudencias y precedentes judiciales para la recaudación secundaria por el gravamen de los Beneficios Empresariales** los cobros del SAT en materia de acreditamiento del IVA y su retención en el caso de Residentes extranjeros

Asistencia técnica, publicidad, capacitación, software, Software as Service, honorarios, publicidad, servicios independientes, fletamento, etc.

Información del curso
Cuota en línea: $3,900
IVA incluido
Diciembre 40% de descuento
Cuota en línea: $2,340
Estudiantes: 50% de descuento
Expositor(es):
Lic. Sergio Ramírez Martínez (SRM)
Duración: 10 hora(s)
Valor N.D.P.C.: 10 pts.
0

Temario

  1. Gravamen de los Beneficios Empresariales
    1. Art. 7 de los Tratados y la Jurisprudencia emitida por el Pleno Jurisdiccional del TFJA en junio pasado (2023), afectando ingresos de los tratados como: asistencia técnica, publicidad, capacitación por impatriados/expatriados, software, SaaS, servicios independientes, fletamento. Posible Artículos 14 y 21 de los Tratados.
  2. El Instrumento Multilateral (MLI).
    1. Aplicable a los Tratados fiscales (Covered) elegidos por México; algunos de los puntos más relevantes podrían resumirse de la siguiente manera:
      1. Adopción de una prueba de propósito principal («PPT»).
      2. Inclusión de un preámbulo en el que se establezca que la finalidad del convenio es la eliminación de la doble imposición sin crear oportunidades para la no imposición o la imposición reducida mediante evasión o elusión.
      3. Adopción de una disposición simplificada de limitación de beneficios («LOB») que exigirá el cumplimiento de una serie de pruebas para poder reclamar los beneficios del tratado.
  3. ¿Podrá la ONU liderar la Nueva Fiscalidad internacional en detrimento de la OCDE? Propuesta de Convención Tributaria de la ONU?
  4. Los Modelos originales de los Tratados Fiscales: Ciudad de México (1943, ONU) y de Londres (1947, OCDE).
  5. Los Tratados para Evitar la Doble (NO) Tributación. Convenio Modelo de la OCDE (1977-2017). Comentarios, Reservas y Observaciones.
  6. Código Fiscal de la Federación. Ley del Impuesto sobre la Renta: Título I Disposiciones Generales. Título V. Residentes Fiscales en el Extranjero.
  7. Principales Ingresos: Intereses, Regalías y Asistencia Técnica. Tratados Fiscales signados por México. Los Beneficios Empresariales: Criterios judiciales contrarios recientes.
  8. El Impuesto al Valor Agregado.
    1. Decisiones Judiciales recientes.

    * Todo aquel cobro que hace el Fisco derivado de las facultades de comprobación que realiza. Su magnitud y la relevancia que ha tomado están en el incremento en la captación de ingresos tributarios. (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, CEFP)

Grupos

Cursos en Línea
Grupo 7 : 14 y 15 de diciembre de 9 a 14 hrs. ( SRM )
Inscribirme
Disponible en Línea

Opiniones

Centro de Estudios Fiscales, S.C.

Venecia 17, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600 Conmutador: 55 1107-1107
Horario de servicio: de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas
Informes e inscripciones: 55 1107-1111 | elfiscal@cefa.com.mx | Aviso de privacidad