Un seguro de responsabilidad civil profesional para contadores
por: Lic. Sergio A. Ramírez Martínez - Asesor Profesional LM & S Seguros
"Ser lo que soy no es nada sin la seguridad."
Macbeth, W. Shakespeare
Introducción
El artículo 1910 del Código Civil Federal1 señala: "El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause un daño a otro, está obligado a repararlo a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima."
La falta que da origen a esta clase de responsabilidad puede ser:
Culposa: Acto u omisión imprudente o negligente: Que origina responsabilidades.
Negligente: Descuidado, falto de aplicación.
Imprudente: Falto de prudencia, es decir no prever y evitar las fallas y peligros.
Falta de Cuidado: Ausencia de atención y observación.
Impericia: Carecer de experiencia práctica en una cosa.
Omisión de lo que es necesario hacer y no se hace.
El daño consiste en la pérdida, menoscabo, deterioro que sufre una persona en su patrimonio (sus derechos y obligaciones). El perjuicio es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido con ese patrimonio.
El Seguro de responsabilidad civil
Es un seguro contra el surgimiento de una deuda que va a nacer en el patrimonio del Asegurado, al tener que responder de los daños causados.
Por lo tanto, el Seguro de Responsabilidad Civil General tiene como principal objetivo liberar del daño patrimonial al asegurado de cuanto deba satisfacer a un tercero como consecuencia de las responsabilidades previstas en la póliza pueden ser exigidas al asegurado por un tercero, ya que éste ha sufrido un daño por acción u omisión del asegurado.
La obligación de la aseguradora comprenderá:
- El pago de los daños, perjuicios y daño moral consecuencial por los que sea responsable el Asegurado, conforme con lo previsto en esta póliza y en las condiciones particulares respectivas.
- El pago de los gastos de defensa del asegurado:
- El pago del importe de las primas por fianzas judiciales, que el asegurado deba otorgar en garantía del pago de las sumas que se le reclamen a título de responsabilidad civil cubierta por la póliza.
- El pago de los gastos, costas e intereses legales que deba pagar el asegurado por resolución judicial o arbitral ejecutoriadas.
- El pago de los gastos en que incurra el asegurado, con motivo de la tramitación y liquidación de las reclamaciones.
Es importante mencionar que el seguro de responsabilidad civil contiene algunas delimitaciones, denominadas exclusiones, que se refieren a riesgos que no se cubren normalmente, dado que se trata de situaciones que por sus peculiares características, no son asegurables o porque existen coberturas especialmente diseñadas para cubrir determinados riesgos o peligros.
El Seguro de Responsabilidad Profesional (en adelante SRP)
Para determinar si su negocio o usted como persona física, requiere de un SRP, se deberá contestar positivamente a cualquiera de las siguientes preguntas:
- ¿Anuncia sus servicios a sus clientes y a sus posibles clientes como “servicios profesionales”?
- ¿Sus clientes toman acciones en base de los consejos y servicios que usted les brinda?
- ¿Contrata usted a sus colaboradores en base a sus conocimientos profesionales para desarrollar servicios en su favor?
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para Contadores
El experto contable asesora y colabora con los directores y funcionarios de las empresas en las operaciones ligadas a la vida de las sociedades. El SRP garantiza al asegurado contra las consecuencias pecuniarias en que pueda incurrir frente a terceros en razón de la negligencia o faltas cometidas por él, sus colaboradores o encargados.
Negligencias o faltas cometidas en las operaciones siguientes:
- Apertura, organización, administración, verificación, corrección y cierre de contabilidades, cuentas de resultados, balances y demás cuentas y anexos.
- Declaraciones de contribuciones e informativas, nóminas, etc.
- Retardo en la contabilidad, informes, envío de declaraciones.
- Pérdida, destrucción o deterioro, principalmente por robo o incendio, de documentación que le es confiada por sus clientes.
- Desviación de fondos por un encargado del asegurado, un encargado de un cliente cuya contabilidad lleva, centraliza o supervisa el asegurado.
- Errores en la revisión de contabilidades, en la participación como experto contable en juicios, mediaciones o arbitrajes.
- Errores como asesor, comisario, administrador provisional, auditor.
- Errores en la representación de clientes ante autoridades fiscales y organismos públicos.
- Errores en la participación en procedimientos de fusiones y escisiones.
- Errores en asesoría en materia de retiro, de ahorro, de transmisión patrimonial, de seguros de vida.
Además, puede incluir la póliza una garantía complementaria para archivos y otros medios de información.
Algunas exclusiones
- Consecuencias pecuniarias de Responsabilidad Civil proveniente de faltas intencionales o dolosas del asegurado.
- Daños resultantes de acuerdos particulares que excedan de las responsabilidades a que el asegurado esté obligado, en razón de las disposiciones legales o reglamentarias vigentes.
Conclusiones
- Debido a factores tales como la globalización, la colegiación, el seguro obligatorio, etc., en un futuro muy próximo, los profesionistas serán cuestionados por sus clientes y/o prospectos sobre la tenencia de un Seguro de Responsabilidad Profesional, como condición para contratar con ellos.
- Se podrá contratar un SRP colectivo, para lo cual usted necesita conocer el valor aproximado de los servicios que está brindando a sus clientes.
- La póliza del SRP sirve como una línea de defensa entre la demanda de un tercero y los bienes personales del asegurado.
- Las condiciones de una póliza de RP para un Médico serán muy diferentes que las de un contador.
Glosario
- Seguro Colectivo: Cubre por medio de un solo contrato varias personas que tienen entre sí un nexo lícito, como el que guardan los miembros de una asociación civil.
- Seguro Obligatorio: que exige el gobierno a los habitantes de un país o una ciudad, porque lo considera necesario para lograr el bienestar individual y colectivo.
- Seguro Todo Riesgo: todo riesgo que no esté explícitamente excluido, estará incluido en la cobertura.
Comentarios al expositor
|