Flat Tax o impuestos de Tasa Única
C.P. José Luis Lemus Espinosa, Socio Director de Lemus, Sandoval y Cía., S.C. ![]() La verdad es que este impuesto esta despertando mucho interés en el mundo pues desde hace más de diez años, varios países de Europa del Este lo han venido implementando con bastante éxito. El primero de ellos Estonia, pasó de crecimientos negativos del producto interno bruto a crecimientos sostenidos del 10% anual, inflaciones de menos del 4% (en 1992 fue del 1.000%) y el producto per cápita supera en un 60% al de México. Mart Laar, Primer Ministro de Estonia de 1992 a 1995 y de 1999 al 2002, cuando tomó el poder, encontró que la inflación era del 1000% anual, la economía se contraía a una tasa de 30% anual, la tasa de desempleo superaba el 30% y 95% de la economía era estatal. En 1994 el Sr. Laar, contra las indicaciones de muchos economistas, introdujo en Estonia un impuesto de tasa plana o «flat tax». Los buenos resultados fueron casi inmediatos y han perdurado hasta la fecha: Por ejemplo, en el 2005, la producción de Estonia crecía a tasas de 6% a 7% anual, la inflación era de 2.5% anual, el déficit fiscal era mínimo y había un alto nivel de inversión empresarial. El ejemplo de Estonia fue rápidamente seguido por sus vecinos bálticos Lituania y Latvia. En 1997 Rusia introducía un impuesto de tasa plana («flat tax») de 13%. Serbia le siguió, al igual que Ucrania, Eslovaquia y Georgia. Rumania siguió en el 2005, con lo que ya fueron nueve los países que habían introducido un impuesto de tasa plana («flat tax»). ¿En qué consiste? El “flat tax” o impuesto de tasa plana consiste en un tributo que se aplica de la misma forma a las diferentes modalidades productivas: trabajo, capital y consumo con una tasa única. Esta carga gira básicamente alrededor de dos clases de contribuyentes: a las empresas –personas morales- y a las personas físicas, con la misma tasa, para evitar cambiarse de régimen según convenga. El impuesto se aplica a las rentas, o ingresos netos, de cualquier actividad económica, sean empresariales o profesionales, desarrolladas por personas físicas o morales, civiles o mercantiles. También grava las rentas de capital por uso del derecho de autor, marcas y patentes, alquileres, honorarios de directores, retiros particulares, dividendos y remuneraciones de ejecutivos que sean al mismo tiempo dueños y empleados de su empresa, en la parte que exceda el sueldo. Además, se gravan las ganancias de capital derivadas de la venta de edificios, equipos de transporte, maquinaria y equipos afectados al negocio. En los países donde se ha implementado, la tasa única ronda el 20%. Ventajas:
porque hay una tarifa plana.
Se percibe que el Flat Tax estimula las inversiones, da un mayor dinamismo económico e incrementa la recaudación, por un control más fácil y el crecimiento económico más rápido. Al minimizarse la tasa impuesta a conductas productivas y eliminarse la doble tributación, los recursos son destinados en donde son más productivos, sin consideraciones tributarias. Al eliminarse elementos distorsionadores como desgravaciones, exenciones y variados regímenes de tributación para empresas, se amplía la base tributaria. Existe un fuerte incentivo al ahorro y si las tasas son bajas, habrá un aliciente al trabajo. Por otro lado, motiva la inversión en tecnologías y maquinarias, por lo que la productividad de los trabajadores aumenta por eficiencia. Al coexistir tasas bajas y alto crecimiento se facilita la contratación de trabajadores poco calificados que antes no encontraban lugar en el mercado laboral. Habrá que estar atentos e interesados a los debates por venir en el Congreso y en la I. P. sobre este tema. |