![]() HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD. La Calidad ha tenido diversas connotaciones. En el año de 1933 el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, utilizó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales. Cuando en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del proceso se convirtió poco a poco y paulatinamente en un arma secreta de la industria. El objetivo fundamental de esta creación era el establecer con absoluta claridad que a través de un sistema era posible garantizar los estándares de calidad de manera tal que se evitara, sobre todo, la pérdida de vidas humanas; uno de los principales interesados en elevar la calidad y el efecto productivo de ésta fue el gobierno norteamericano y especialmente la industria militar de Estados Unidos, para los militares era fundamental el evitar que tantos jóvenes norteamericanos perecieran simple y sencillamente porque sus paracaídas no se abrían. En octubre de 1942 de cada mil paracaídas que eran fabricados por lo menos un 3.45 no se abrieron, lo que significó una gran cantidad de jóvenes soldados norteamericanos caídos como consecuencia de los defectos que traían los paracaídas; a partir de 1943 se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia, no solamente podríamos echar la culpa a los paracaídas sino que también hubo una gran cantidad de fallas en el armamento de Estados Unidos proporcionaban a sus aliados o a sus propias tropas, las fallas principales estaban esencialmente en el equipo pesado. Es importante decir que el doctor Edwars Deming entre 1940-1943 fue uno de los grandes estadistas, discípulos Sheward, que había trabajado en el celebre Western Electric Company de la ciudad de Chicago, Illinois, fue ahí donde tuvieron lugar los primeros experimentos serios sobre productividad por Elton Mayor. Durante la Segunda Guerra Mundial, Deming, un hombre absolutamente desconocido en este tiempo, trabajo en la Universidad de Stanford capacitando a cientos de ingenieros ![]() Uno de los grandes discípulos de Deming fue Kaoru lshikawa, quien habla de "Las siete herramientas básicas", que fueron propuestas en 1968 en su libro Guide to Quality Control (Ishikawa, 1976) como una respuesta a la necesidad de los círculos de calidad japoneses de contar con procedimientos claros y objetivos para el análisis y solución de problemas en programas de mejoramiento continuo. Según Ishikawa, con las siete herramientas básicas se pueden resolver el 95% de los problemas que se le presentan a una organización, sobre todo los de las áreas productivas. Las siete herramientas básicas para el control de la calidad son: Histograma, Diagrama de Pareto, Diagrama Causa-Efecto, Hojas de comprobación o verificación, Gráficas de control, Diagramas de dispersión, Estratificación. Cabe mencionar que no es la única manera de controlar la calidad, que existen una serie de herramientas que logran este objetivo: Como la Metodología SIX SIGMA, entre otras, pero esta será tema de nuestro siguiente encuentro con la Calidad. |