12 Herramientas mínimas para ejercer correctamente la contraloría de una empresa

C.P. Ricardo González Garrido

El curso de “12 herramientas mínimas para ejercer correctamente la contraloría de una empresa” es un compendio que hace el C.P. Ricardo González Garrido de las principales herramientas que se deben ejercer dentro de las funciones propias de una Contraloría de cualquier empresa, desde las pequeñas y medianas hasta las globalizadas, producto de la práctica de su ejercicio profesional de más de 32 años, como auditor externo en firmas de reconocido prestigio internacional y como Contralor General de empresas líderes en el mundo.

Se plantea a fondo las siguientes interrogantes: ¿Cómo debe ser la contabilidad?, ¿Cómo deben ser los presupuestos?, ¿Cómo debemos tener el área de impuestos? y ¿Cómo debe de ser nuestra tesorería? Remarcando la importancia que se tiene en la actualidad en cualquier tipo de empresa de manejar la información en un solo sistema integral, es decir en una sola base de datos y en línea y no en paquetes computacionales aislados, como se encuentra la gran parte de las empresas pequeñas y medianas en nuestro país; confirmando y dialogando sobre los problemas serios que se tienen en todas las migraciones de paquetes así como en la parametrización de los nuevos sistemas.

El curso maneja no sólo las herramientas técnicas anteriormente citadas sino también nos dice como debe de comportarse un Contralor ante la Alta Dirección de su empresa, empezando por definir cual es su “Alta Dirección”, cómo se ve o como se piensa de un Contralor y cual es la posición que juega el Contralor con respecto a las demás Areas de su empresa, tocándose ampliamente el aspecto humanístico que tanta falta le hace a la función de Contraloría en las empresas. Se profundiza sobre los centros de poder que existen en toda organización, así como también se discute el hecho que afirma que la información es poder, pero bien entendido y con un buen uso de ese poder… de tal manera que los participantes se ubiquen perfectamente dentro del entorno organizacional y la función que le corresponde al Contralor, en cada caso.

Como parte medular del curso se plantean dos temas cruciales en el ejercicio del cualquier Contraloría: El primero de ellos ¿Cómo debe ser nuestra información financiera? viendo la importancia que tiene que los Contralores se vuelquen más hacia las áreas operativas de las empresas en donde prestan sus servicios para que hablen el idioma de los empresarios que operan a las empresas y se vuelvan auténticos empresarios que entiendan y dominen a la empresa en donde prestan sus servicios profesionales y no se limiten únicamente a los términos tradicionales en que se ha ubicado al Contralor a través de muchos años, e incluso encasillando al contador como… “cuadrado”… que no ve más allá de lo que sus números le han enseñado a ver por muchas generaciones… y el segundo tema crucial ¿Cómo debe ser nuestro control interno?, planteándose la problemática de los fraudes escandalosos que han sacudido a la profesión contable en general como a las empresas que cotizan en las bolsas de valores en todo el mundo, definiendo y entendiendo de una vez por todas el término de control interno con todas las consecuencias que éste termino trae consigo y preparándonos profesionalmente para los nuevos retos que vienen aparejados con los controles internos dentro de las organizaciones.

De igual manera se profundiza el tema de la relación de un Contralor con los Auditores Internos y Auditores Externos, tratando de entender cuáles son los orígenes y su relación de trabajo dentro de las organizaciones y sus funciones particulares de cada uno y a quien deben de reportar de acuerdo con las circunstancias actuales, sus procedimientos de trabajo, normas de actuación y la interrelación de los mismos.

Se habla del equipo de trabajo que debe de integrar una Contraloría en la empresa, para nivelar las fuerzas de poder que inevitablemente se forman dentro de las organizaciones y sobre todo para poder estar en posibilidades de cubrir con todas las responsabilidades que le competen en una verdadera Contraloría. Se plantea a fondo la “lealtad e integridad” propia que cada persona debe de tener al formar parte del equipo de una Contraloría en cualquier tipo de organización.
Curso relacionado: 12 herramientas mínimas para ejercer correctamente la contraloría de una empresa